CONOCER EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS
PACIENTES QUE ASISTEN AL DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGÍA
AUTORES:
ZUMILEYKA
SERRANO:
BACHILLER EN CIENCIAS CON ÉNFASIS EN INFORMÁTICA, ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA (TÉCNICO EN ASISTENCIA ODONTOLÓGICA)
LETICIA
SANTAMARÍA:
ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA (TÉCNICO EN ASISTENCIA ODONTOLÓGICA)
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BOCAS DEL
TORO
Índice
Formulación
del problema……………………………………………………1
Antecedentes………………………………………………………………….2
Justificación……………………………………………………………………3
Objetivos……………………………………………………………………….4
Marco
teórico…………………………………………………………………5
Hipótesis...……………………………………………………………………..6
Diseño
metodológico…………………………………………………………7
Nota
de consentimiento ……………………………………………………..8
Instrumentos
para la recolección de datos ………………………………..9
Aspectos
administrativos……………………………………………………10
Formulación
del Problema
¿Cómo lograr que el grado de satisfacción de los
pacientes que asisten al departamento de odontología sea mucho más elevado en
cuanto a odontología infantil?
¿A qué se debe el temor de los niños al asistir al
departamento de odontología?
¿Cómo eliminar el mito de que el departamento de
odontología es sólo para eliminar piezas dentales y dejar a los pacientes
edéntulos?
Antecedentes
VOELKER ALAN (1988) encontró
que el público desea calidad, seguridad y satisfacción en el tratamiento
odontológico, así como la actitud de entrega en el cuidado del trabajo
efectuado por el odontólogo.
TOLEDANO (1992)realizó
un estudio sobre el empleo ambiental en el ejercicio de la odontología,
encontró que la ambientación del consultorio, es la que necesita potenciarse
para participar del éxito profesional, en su justa proporción.
El
ambiente del consultorio odontológico ha de tener un tratamiento analítico y
proyectivo lo más amplio posible.
GERBET BARBARA (1994) enviaron paquetes con
encuestas para pacientes a diferentes odontólogos, los que fueron
posteriormente retornados.
Se
encontró que los pacientes estaban contentos con sus odontólogos, debido a la
relación positiva entre el odontólogo y el paciente.
Desde siempre los niños han sufrido de temor o miedo al asistir a los hospitales en
especial al departamento de odontología pues ven al odontólogo como una persona
malvada que quiere hacerle daño sacándoles todos los dientes o poniéndoles un
horrible artefacto de metal para que parezcan unos monstruos.
Esto se debe a la mala publicidad acerca del departamento
de odontología de parte de los familiares, conocidos, películas, cómicas,
caricaturas y demás que hacen que el niño no quiera asistir a sus citas periódicas
con el odontólogo.
Justificación
El departamento de odontología debe estar en equilibrio
en cuanto a caracteres de personalidad de parte del odontólogo y la o los
asistentes pues se da en muchos casos que el doctor inspira miedo por su
aspecto físico; un hombre serio, ocupado y directo, es allí en donde entra el
equilibrio, pues en estos casos se necesitan asistentes afectuosas, amables,
explicativas, que traten de tranquilizar al paciente de otra manera el
consultorio dental siempre será un caos.
Es por eso que nos basamos en que si un consultorio
dental inspira confianza y comodidad y junto con los padres de llega a una
educación odontológica basada en confianza y respeto se llegará a un mejor
grado de satisfacción de parte de los pacientes.
Objetivos
Objetivo General
El
departamento de odontología tiene como objetivo explicar e informar a cada
paciente sobre su labor para con su higiene dental, mencionar a cada momento y
en todo lugar las normas a seguir de cada persona, enseñar a las personas a
valorar su salud bucal al igual que cualquier otra área del cuerpo, crear en
cada paciente el hábito de una correcta higiene bucal.
La
labor de todo odontólogo debería ser la de estimar a sus pacientes o por lo
menos mostrar respeto y cordialidad para hacerlos sentirse cómodos al ser
tratados. Usar siempre alternativas para lograr examinar y apoyar a pacientes
tal vez poco temerosos o difíciles de tratar.
Al
evaluar al paciente es primordial tener mucho cuidado de no lastimarlo o
ofenderlo al decirle de forma grosera lo que contiene en boca. No debe nunca
criticarle de manera burlona o degradante, ni juzgar al paciente pues la
mayoría de estos niños sufren consecuencias de los malos hábitos de sus padres
que no les enseñan ni estimulan el correcto cepillado y uso de hilo dental.
Sobre
todo la labor de toda asistente odontológica y el mismo odontólogo debe ser la
de apoyar, valorar, no ofender ni denigrar.
Lo que
se busca al atender a un paciente que se acerca para pedir ayuda al doctor o a
la asistente es lograr una notable satisfacción por medio de una sonrisa o un
simple gracias del paciente al retirase del consultorio.
Objetivos Específicos
Evaluar los vectores
(satisfacción, actitud, servicio, evaluación, eficacia, cortesía, humanismo,
honestidad, puntualidad, limpieza y materiales de consultorio) que debe de
otorgar las clínicas o consultorios dentales a los pacientes.
Establecer algunos
vectores fundamentales, que puedan guiar y llevar lo más cerca posible a la odontología
de la excelencia.
Mejorar el grado de satisfacción de cada paciente atendido en
el departamento de odontología.
Lograr motivar a los
niños a asistir de manera periódica a sus citas para que ellos puedan ir
eliminando sus miedos y temores hacia el odontólogo o dentista.
Mejorar el nivel de atención
de parte del odontólogo y asistente hacia cada paciente para así mejorar el
grado de respuesta.
Concientizar a los
pacientes a una mejora en su higiene oral para no tener que sufrir la
experiencia traumática de extraerse una pieza dental.
Marco
teórico
La población actual tiene un amplio conocimiento sobre el
tema es más es la población quien interviene directamente en este aspecto. En
especial la población adulta que inculca temor hacia los servicios
odontológicos que deben asistir sus hijos y crean en ellos un trauma que cuando
llegan al consultorio odontológico, exponen de manera muchas veces
incontrolable, en donde se le hace difícil trabajar al operador.
La naturaleza del problema radica en el temor no
justificado que tienen en especial los infantes al asistir al departamento de
odontología pues creen que ese lugar es donde van a parar si no obedecen y que
allí se les va a castigar sacándoles todos los dientes de manera dolorosa. Su
miedo aumenta cuando en efectivo llegan y el operador u odontólogo debe
extraerles una pieza dental, entonces es cuando creen la horrenda mentira que
les han inculcado.
Definición
conceptual de las variables:
Conciencia:
Hacer un cambio en el nivel de conciencia de los adultos en cuanto a dejar de
utilizar el servicio odontológico como amenaza para aconductar a sus hijos.
Educación:
Educar a los padres para que estimulen a sus hijos desde temprana edad a tener
una buena higiene oral e integral para disminuir los factores de riesgo en la
población.
Motivación: Que
los padres puedan motivar a través de métodos diversos pero educativos y
aprovechables a sus hijos a asistir regularmente al departamento de
odontología.
Hipótesis
«El nivel de satisfacción de los pacientes con la
atención recibida en el departamento de odontología será óptima cuando los
padres dejen de utilizar el consultorio odontológico como amenaza para
aconductar a sus hijos.»
Mejor educación
para los padres.
Nivel
de comprensión de parte de los niños.
Diseño
metodológico
Definición:
Este trabajo busca exponer de manera escrita el grado de satisfacción de los
pacientes que asisten al departamento de odontología siguiendo los siguientes
parámetros.
Sujetos
de investigación: Niños.
Criterios
de inclusión: Pacientes que asisten al departamento de odontología.
Criterios
de exclusión: Los pacientes serán excluidos si:
Presentan
enfermedad periodontal avanzada.
Si
presentan trastornos sistémicos que conllevan a una enfermedad periodontal.
Si
son personas edéntulas por mala higiene.
Fuentes
de información: Escribirán todos los lugares, libros, documentos o páginas web
en donde encontraron la información requerida.
Universo
del estudio: Pacientes que asisten al departamento de odontología.
Muestra:
¿Qué aspectos debemos considerar?
¿Cuántos?
Todos los pacientes que reciben asistencia odontológica.
¿Quiénes?
Los pacientes infantiles.
¿Cómo?
Por medio de encuestas dadas a los propios niños en edad de responder
coherentemente: de 8-14años.
Dadas
a sus padres.
Dadas
a los propios odontólogos.
Variables:
Conciencia, educación y motivación.
Nivel
de medición: Para fines estadísticos las variables se clasifican según el nivel
de medición en:
Cualitativas:
Nominales: sexo, profesión, nacionalidad.
Ordinales:
grado escolar, nivel socioeconómico.
Cuantitativas:
Discontinuas: número de hijos, habitaciones, errores.
Continuas:
altura, talla, peso.
Mejor
educación para los padres. Lograr a través de charlas públicas o en el mismo
consultorio una mejor educación hacia los padres para que estos dejen de
utilizar al odontólogo como una amenaza para asustar a sus hijos y hacerlos
obedecer.
Nivel
de comprensión de parte de los niños. Ampliar el nivel de entendimiento de
parte de los niños explicándoles suavemente y con ternura, sobre todo
demostrando amabilidad y autoridad el trabajo de los odontólogos.
El procedimiento de intervención no es más que
los pasos a realizar para obtener determinada información.
Procedimiento
de observación: es observar cada aspecto de evolución en cuanto a la
investigación, sus aumentos, disminuciones, cambios, etc.
Nota de
consentimiento
Ministerio
de Salud
Dirección
Regional de Bocas del Toro Universidad de Panamá
CRUBO
Por medio de la presente nota el
paciente de nombre _____________________ con cédula _________________ acepta
participar de un estudio de parte de estudiantes del CRUBO en dónde será
sometido a una serie de preguntas y estudios relacionados al grado de
satisfacción que presenta al asistir a un consultorio odontológico y que sus
repuestas sean comparadas con las de otras personas que experimentaron lo
mismo.
De estar de
acuerdo firme esta nota
Firma: ________________________ _________________________
Estudiante encargada
Instrumento
para la recolección de datos
Se realizarán encuestas personales a los pacientes que
asistan al departamento de odontología denotando el grado de satisfacción al
ser atendidos por un determinado odontólogo y compararemos sus respuestas.
Encuesta
¿Primera
vez que asiste a un consultorio odontológico? Sí ____ No ____
¿Le
gusta asistir al odontólogo? Sí ____ No
____
¿Asiste
regularmente a sus citas? Sí ____ No ____
¿Le
gusta la atención brindada? Sí ____ No
____
¿Se
siente ofendido por parte del odontólogo al asistir a su cita?
Sí
____ No ____
Grupos de Comparación
Se
compararán todas las respuestas de los pacientes para así determinar cuál es el
foco del problema.
Cruce de variables
Tener
en cuenta todas las probabilidades del porque los pacientes se sientes con
temor, agusto, nerviosos, etc.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Recursos
Recurso Humano: Odontólogo, asistente
odontológico.
Recurso físico: pacientes seleccionados.
Recurso Material: Encuestas,
instrumentos odontológicos.
Presupuesto
El presupuesto será el total de lo
empleado en la elaboración de las encuestas.